Si usted tiene lupus, probablemente tiene muchas preguntas. 
          El lupus no es una enfermedad simple con una respuesta fácil. Usted 
          no puede tomarse una píldora y hacerlo desaparecer. Las personas que 
          viven o trabajan con usted quizás tengan dificultad entendiendo que 
          usted está enfermo. El lupus no tiene una serie de señales claras que 
          la gente puede ver. Usted puede saber que algo anda mal, y aún así puede 
          tomarle mucho tiempo el poder ser diagnosticado.
        El lupus tiene muchas caras. Puede afectar a personas 
          de diferentes razas, grupos étnicos, edades, y tanto a hombres como 
          a mujeres. El lupus puede parecerse a otras enfermedades. Es diferente 
          en cada persona que lo padece.
        La buena noticia es que usted puede encontrar ayuda y 
          combatir el lupus. El primer paso es aprender sobre él. Pregunte. Hable 
          con su doctor, familia, y amigos. Las personas que buscan respuestas 
          pueden encontrarlas. Este folleto puede ayudarle a comenzar este proceso.
        El lupus es una enfermedad autoinmune. Esto significa 
          que afecta el sistema inmunológico. El sistema inmunológico es como 
          un ejército con cientos de soldados. Su trabajo es combatir las substancias 
          ajenas o extrañas en el cuerpo, como son los gérmenes y viruses. Pero 
          cuando hay una enfermedad autoinmune, el sistema inmunológico está fuera 
          de control. El resultado es que el cuerpo comienza a atacar a las células 
          saludables, no a los gérmenes.
        El lupus no es contagioso, usted no se puede contagiar 
          a través de otra persona. No es cáncer, ni está relacionado al SIDA.
        
          - Lupus sistémico (systemic lupus erythematosus, 
            SLE) es la forma más común. En muchas ocasiones se le llama SLE, o 
            simplemente lupus. La palabra “sistémico” significa que la enfermedad 
            puede invfucrar varias partes del cuerpo como pueden ser el corazón, 
            los pulmones, riñones, y el cerebro. Los síntomas del SLE pueden ser 
            de moderados a severos.
 
          
          
          - Lupus discoide o cutáneo (discoid lupus erythematosus) 
            mayormente afecta la piel. Una roncha de color rojiza puede aparecer; 
            y pueden haber cambios en el color de la piel en la cara, el cuero 
            cabelludo o en cualquier otra parte.
 
          
          
          - Lupus secundario o causado por medicamentos (drug-induced 
            lupus) es provocado por algunos medicamentos. Es parecido al lupus 
            sistémico, pero los síntomas son usualmente menos severos. En la mayoría 
            de los casos, la enfermedad desaparece cuando se deja de tomar el 
            medicamento. Mayormente los hombres desarrollan este tipo de lupus 
            porque las medicinas que lo causan, hidralazina y procainamida, son 
            utilizadas en el tratamiento de condiciones cardíacas que son más 
            comunes en los hombres.
 
          
          
          ¿Cuáles son las señales y síntomas del lupus? Arriba
          El lupus puede ser difícil de diagnosticar. En muchas ocasiones se 
            le confunde con otras enfermedades. Por esta razón, al lupus se le 
            ha llamado “el gran imitador”. Las señales del lupus varían de una 
            persona a otra. Algunas personas tienen sólo algunos síntomas, otras 
            pueden tener más.
          Señales comunes del lupus:
          
            - Ronchas de color rojizo o cambio de color en la cara, a menudo 
              en forma de mariposa sobre la nariz y las mejillas o cachetes.
 
            - Dolor o inflamación en las articulaciones o coyunturas (ej. rodillas, 
              codos).
 
            - Fiebre inexplicable.
 
            - Dolor de pecho acompañado con dificultad para respirar.
 
            - Inflamación de glándulas.
 
            - Fatiga extrema (sentirse cansado todo el tiempo).
 
            - Pérdida inusual del cabello (mayormente en el cuero cabelludo)
 
            - Los dedos de las manos o pies se vuelven pálidos o morados debido 
              al frío o el estrés.
 
            - Sensibilidad al sol.
 
            - Conteo bajo en las células de la sangre.
 
            - Depresión, problemas para pensar, y/o problemas con la 
              memoria.
 
          
          Otras señales son úlceras o aftas en la boca, convulsiones inexplicables, 
            alucinaciones (ver cosas), repetidos abortos involuntarios, y problemas 
            inexplicados con los riñones.
          ¿Qué es un brote? Arriba
          Cuando los síntomas aparecen, ese momento se llama un brote. Estas 
            señales pueden aparecer y desaparecer. Usted puede tener inflamación 
            y ronchas una semana, y no ver síntoma alguno a la semana siguiente. 
            Usted se podrá dar cuenta de que sus síntomas se intensifican luego 
            de haber estado expuesto al sol, o luego de un día largo de trabajo.
          Aunque tome medicamentos para el lupus, usted puede ver que en ocasiones 
            los síntomas empeoran. Aprender a reconocer que un brote se acerca 
            le puede ayudar a dar los pasos necesarios para lidiar con él. Muchas 
            personas se sienten muy cansadas o tienen dolor, les sale una roncha, 
            les da fiebre, malestar en el estómago, dolor de cabeza, o mareos 
            justo antes de un brote. Para prevenir los brotes debe tomar ciertas 
            precauciones las cuales podrían ayudarle: limitar su tiempo de exposición 
            al sol, y tener suficiente descanso y relajamiento.
          Prevención de un brote Arriba
          
            - Aprenda a reconocer cuándo un brote va a suceder.
 
            - Hable con su médico.
 
            - Intente establecer metas y prioridades alcanzables.
 
            - Limite el tiempo que está expuesto al sol.
 
            - Lleve un régimen alimenticio saludable.
 
            - Desarrolle un sistema que le ayude a reducir el estrés al lidiar 
              con los brotes.
 
            - Descanse lo suficiente y relájese.
 
            - Haga ejercicios con moderación mientras le sea posible.
 
            - Desarrolle un sistema de apoyo; rodéese de gente en quien usted 
              confía y con los que se siente cómodo (familiares, amigos, etc.).
 
          
          ¿Qué causa el lupus? Arriba
          No sabemos qué causa el lupus; y aunque no tiene cura, en la mayoría 
            de los casos el lupus puede ser controlado. El lupus, en ocasiones, 
            se repite en las familias lo que indica que la enfermedad podría ser 
            hereditaria. Aún así, tener los genes no significa que se va a enfermar. 
            El ambiente, la luz solar, el estrés, y ciertos medicamentos podrían 
            desatar los síntomas en algunas personas. Otras personas que tienen 
            un historial genético similar puede que nunca desarrollen señales 
            o síntomas de la enfermedad. Los investigadores están tratando de 
            encontrar la razón por la cual esto sucede.
          ¿A quién le da lupus? Arriba
          Cualquiera puede tener lupus. Pero 9 de cada 10 personas que lo tienen 
            son mujeres. Las mujeres afroamericanas tienen tres veces más probabilidades 
            de tener lupus en comparación con las mujeres de raza blanca. El lupus 
            es más común también entre mujeres hispanas/latinas, asiáticas, y 
            nativoamericanas.
          Tanto los afroamericanos como los hispanos/latinos tienden a desarrollar 
            el lupus a una edad más temprana, y al momento de su diagnóstico presentan 
            más síntomas (incluyendo problemas con los riñones).
          También, ellos muestran una tendencia a desarrollar enfermedades 
            más severas que las que desarrollan las personas de raza blanca. Por 
            ejemplo, los pacientes afroamericanos tienen más convulsiones y parálisis 
            o apoplejías mientras que los pacientes hispanos/latinos tienen más 
            problemas cardíacos. Nosotros no sabemos por qué algunas personas, 
            parecen tener más complicaciones con el lupus que otras.
          
          Diagnóstico: ¿Cómo puede saber si tiene lupus? Arriba
          
            - Historial médico—Decirle al médico los síntomas y otros problemas 
              que ha tenido puede que ayude a su médico a entender su situación. 
              Su historial médico puede proveer algunas sugerencias sobre el origen 
              de su enfermedad. Utilice el listado que aparece al final de este 
              folleto para que lleve un registro de sus síntomas. Comparta este 
              listado con su médico. Pídale a un amigo o familiar que le ayude 
              con el listado o a preparar un listado de preguntas para su médico.
 
            - Hágase un examen médico—Su médico buscará si tiene ronchas u otras 
              señales de que algo anda mal.
 
            - Pruebas de laboratorio para estudiar su sangre y orina—Las muestras 
              de sangre y orina usualmente demuestran si su sistema inmunológico 
              está hiperactivo.
 
            - Biopsia de la piel o riñones—Durante una biopsia, el tejido que 
              ha sido removido a través de un pequeño procedimiento quirúrgico 
              es examinado bajo un microscopio. El tejido de la piel o los riñones 
              que se examina de este modo, podría mostrar señales de una enfermedad 
              autoinmune.
 
          
          El lupus es más común en mujeres entre las edades de 15 a 44 años. 
            En general, estos son los años en que las mujeres pueden tener hijos. 
            Los científicos piensan que alguna hormona en las mujeres podría tener 
            algo que ver con el desarrollo del lupus. No obstante, es importante 
            recordar que los hombres y las personas mayores pueden desarrollar 
            lupus también.
          No es común que niños menores de 15 años tengan lupus. Una excepción 
            son los niños nacidos de una mujer con lupus. Estos niños podrían 
            tener problemas del corazón, el hígado, o la piel causados por el 
            lupus. Con el cuidado adecuado, muchas mujeres con lupus pueden tener 
            un embarazo normal y un bebé saludable.
          ¿Qué va a hacer el médico? Arriba
          Vaya a ver un médico. El le preguntará sobre el historial de sus 
            problemas de salud. Muchas personas tienen lupus por mucho tiempo 
            antes de descubrirlo. Es importante que le diga a su médico o enfermero 
            cuáles son sus síntomas. Esta información junto con un examen físico 
            y los resultados de las pruebas de laboratorio, ayudan al médico a 
            decidir si usted tiene lupus u otra condición.
          El reumatólogo es un médico que se especializa en el tratamiento 
            de enfermedades que afectan las articulaciones o coyunturas y los 
            músculos, como es el caso del lupus. Usted debe pedirle a su médico 
            primario que le refiera para ver a un reumatólogo.
          En algunos casos, el dermatólogo, un médico que se especializa en 
            el tratamiento de enfermedades que afectan la piel, podría estar involucrado 
            en el diagnóstico y tratamiento. No existe una prueba única 
            que demuestre que usted tiene lupus. Su doctor tendrá que hacerle 
            varias pruebas y estudiar su historial médico. El médico podría tomarse 
            un tiempo para poder diagnosticarle lupus.
          ¿Me darán medicamentos? Arriba
          Recuerde que cada persona tiene síntomas distintos. Los tratamientos 
            dependen de los síntomas. El médico puede darle aspirina o un medicamento 
            similar para el tratamiento de las articulaciones o coyunturas inflamadas 
            y la fiebre. Cremas o ungüentos podrían ser recetados para las ronchas. 
            Para problemas más serios, se pueden utilizar medicamentos más fuertes 
            como lo son las drogas contra la malaria (antipalaudismo), corticoesteroides, 
            y drogas usadas para quimioterapias. Su médico determinará un tratamiento 
            basado en sus síntomas y necesidades.
          Dígale siempre a su médico si tiene problemas con sus medicamentos. 
            Dígale si está tomando algún suplemento vitamínico o de hierbas naturales. 
            Sus medicamentos podrían no mezclar bien con estos suplementos. Usted 
            y su médico pueden trabajar juntos para encontrar el mejor tratamiento 
            para todos sus síntomas.
          ¿Cómo puedo vivir con el lupus? Arriba
          
Usted 
            necesita saber qué funciona mejor para usted. Podría darse cuenta 
            que un reumatólogo tiene el mejor plan de tratamiento para usted. 
            Otros profesionales de la salud que pueden ayudarle a lidiar con diferentes 
            aspectos del lupus son: sicólogos, terapistas ocupacionales, dermatólogos, 
            y dietistas. Usted podría encontrar que el hacer ejercicios con un 
            terapista físico le puede ayudar a sentirse mejor. Lo importante es 
            que continúe trabajando regularmente con su equipo de profesionales 
            de la salud, aún cuando su lupus esté controlado y todo se vea bien.
          Lidiar con una enfermedad prolongada como es el lupus puede tener 
            un gran impacto emocional. Usted puede llegar a pensar que sus amigos, 
            familiares, y compañeros de trabajo no entienden cómo usted se siente. 
            La tristeza y el coraje son reacciones comunes.
          Las personas con lupus tienen pocas energías y tienen que aprender 
            a utilizarlas con sabiduría. Pregúntele a su equipo de profesionales 
            de la salud diferentes maneras para lidiar con la fatiga. La mayoría 
            de las personas se sienten mejor si logran balancear el trabajo y 
            el descanso, y toman sus medicamentos. Si se encuentra deprimido, 
            tanto los medicamentos como la consejería pueden ayudarle.
          Además,
          
            - Preste atención a su cuerpo. Reduzca el ritmo o deténgase antes 
              de que esté muy cansado.
 
            - Encuentre su propio ritmo. Distribuya su trabajo y otras actividades.
 
            - No se culpe usted mismo por estar fatigado. La fatiga es parte 
              de la enfermedad.
 
            - Intente participar de grupos de apoyo y consejería. Ellos pueden 
              ayudarle a entender que usted no está solo. Los miembros del grupo 
              se ayudan los unos a los otros.
 
            - Considere el apoyo que le puede brindar tanto su familia como 
              los grupos religiosos y otras organizaciones en su comunidad.
 
          
          Es cierto que mantenerse saludable es difícil cuando se tiene lupus. 
            Usted necesita prestar atención a su cuerpo, mente, y espíritu. Tener 
            una enfermedad crónica es muy estresante. Las personas lidian con 
            el estrés de maneras diferentes. Algunas actividades que le pueden 
            ayudar son:
          
            - Participe de actividades sociales.
 
            - Practique técnicas tales como la meditación y yoga.
 
            - Determine cuáles son sus prioridades para dedicar su tiempo y 
              energía.
 
          
          Ejercitarse es otra actividad que le puede ayudar a lidiar con el 
            lupus. Entre los tipos de ejercicios que puede practicar se encuentran 
            los siguientes:
          
            - Calistenia (por ejemplo, estiramiento) estos 
              ejercicios ayudan a mantener el movimiento normal de las articulaciones 
              o coyunturas, y alivia la rigidez. Este tipo de ejercicio ayuda 
              a mantener o aumentar su flexibilidad.
 
            - Fortalecimiento (por ejemplo, levantamiento de 
              peso) estos ejercicios ayudan a mantener o aumentar la fortaleza 
              de los músculos. Músculos fuertes proveen apoyo y protección a las 
              articulaciones afectadas por el lupus.
 
            - Aeróbicos o de rendimiento (por ejemplo, caminata 
              enérgica o trotar) estos ejercicios pueden mejorar su condición 
              cardiovascular, ayudan a controlar su peso, y a mejorar su funcionamiento 
              general.
 
          
          
Las 
            personas con enfermedades crónicas como el lupus deben hablar con 
            un profesional del cuidado de la salud antes de comenzar un programa 
            de ejercicios.
          Aprender sobre el lupus puede ayudarle. Las personas que están mejor 
            informadas y participan en la planificación de su tratamiento, usualmente, 
            informan que padecen de menos dolores. Además, ellos no hacen tantas 
            visitas al médico, tienen más confianza en sí mismos, y son más activos.
          Las mujeres que quieren tener hijos deben trabajar en conjunto con 
            su equipo de profesionales de la salud; por ejemplo: médicos, terapistas 
            físicos, y enfermeros. Su médico obstetra y el médico a cargo de su 
            tratamiento de lupus deben trabajar en un esfuerzo común para encontrar 
            el mejor plan de tratamiento para su condición.
          Esperanza en las investigaciones Arriba
          Los científicos están trabajando para encontrar las causas del lupus, 
            y cuáles son los mejores tratamientos. A continuación, algunas de 
            las preguntas para las que están buscando respuestas:
          
            - ¿Quién padece de lupus y por qué?
 
            - ¿Por qué las mujeres desarrollan lupus más a menudo que los hombres?
 
            - ¿Por qué existe una mayor incidencia de lupus entre ciertos grupos 
              de minorías raciales y étnicas?
 
            - ¿Qué es lo que se daña en el sistema inmunológico, y por qué?
 
            - ¿Cuáles genes tienen que ver con el lupus?
 
            - ¿Cómo podemos corregir un sistema inmunológico que no está funcionando 
              bien?
 
            - ¿Cómo se puede mejorar el tratamiento para los síntomas del lupus?
 
          
          Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH por sus siglas en inglés) 
            patrocinan investigaciones sobre la salud y la enfermedad. El Instituto 
            Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel 
            (NIAMS, siglas en inglés) apoya la investigación a cerca de los huesos, 
            articulaciones o coyunturas, músculos, tejido conectivo, y piel. Estas 
            son las partes del cuerpo que se pueden ver afectadas por el lupus. 
            Las investigaciones auspiciadas por NIAMS están enfocadas en los siguientes 
            temas:
          
            - Ciertos genes hacen que algunas personas sean más susceptibles 
              a tener complicaciones serias, como son las enfermedades del riñón. 
              Los investigadores de NIAMS encontraron que entre los afroamericanos 
              hay un gen que está asociado con el lupus y que les da un mayor 
              riesgo de desarrollar enfermedades del riñón. Cambios en este gen 
              no permiten que el sistema inmunológico trabaje adecuadamente para 
              remover del cuerpo dañinos anticuerpos después que han hecho su 
              trabajo. Otros genes podrían también ser determinantes.
 
            - El lupus es más común en las mujeres que en los hombres. Los investigadores 
              están averiguando sobre el papel que juegan las hormonas y otras 
              diferencias entre hombres y mujeres.
 
            - Entre los estudios de investigación del NIAMS hay uno que trata 
              de probar una nueva droga, que los científicos esperan que tenga 
              efectos secundarios más leves que los medicamentos utilizados en 
              los tratamientos actuales. Otro estudio está probando cómo funciona 
              la combinación de dos medicamentos. Están usando una droga conocida 
              y la otra es una droga nueva. Los científicos esperan que la combinación 
              sea más efectiva y cause menos efectos secundarios.
 
          
          ¿Dónde puedo encontrar más información a cerca del lupus? Arriba
          Fuentes de Información de los Institutos Nacionales de la Salud (National 
            Institutes of Health, NIH)
           
            Instituto 
              Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la 
              Piel (National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin 
              Diseases, NIAMS)
              1 AMS Circle
              Bethesda, MD 20892–3675
              Teléfono: 301–495–4484 or
              877–22–NIAMS (226–4267) (libre de costo)
              TTY: 301–565–2966
              Fax: 301–718–6366
              www.niams.nih.gov
          
          El NIAMS es parte de los NIH, encabeza las investigaciones del gobierno 
            federal sobre la artritis y otras enfermedades que afectan los músculos, 
            huesos, articulaciones o coyunturas, y la piel. El NIAMS auspicia 
            investigaciones y adiestramiento en investigación a través de los 
            Estados Unidos y en el recinto de los NIH localizado en Bethesda, 
            Maryland. La Oficina de Comunicaciones y Enlace con la Comunidad ofrece 
            al público información sobre salud e investigaciones a través del 
            Centro Coordinador Nacional de Información de NIAMS.
           
            Investigaciones Clínicas en los NIH
              Teléfono: 800–411–1222 (libre de costo)
              www.ClinicalTrials.gov
          
          Las pruebas clínicas son estudios de investigación en medicina que 
            ayudan a entender si los nuevos tratamientos son seguros y efectivos. 
            Estas investigaciones ayudan a los médicos a entender cómo la gente 
            reacciona a los medicamentos o a nuevos o mejorados tratamientos. 
            Esta página electrónica es una manera fácil de proveer información 
            a los pacientes, familiares, y al público sobre investigaciones clínicas. 
            Además, se ofrece un enlace para que contacten a aquellas personas 
            que están reclutando pacientes para que participen en los estudios.
           
            MEDLINEplus
              Es la página electrónica de la Biblioteca Nacional de Medicina para 
              obtener información de salud.
              www.medlineplus.gov
          
          Recursos En Línea del Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department 
            of Health and Human Services, DHHS)
          Las siguientes páginas electrónicas pueden ayudarle a encontrar otras 
            fuentes de información sobre el lupus:
           
            HealthFinder
              Es la página electrónica del DHHS con información sobre salud.
              www.HealthFinder.gov
            Banco de Datos para Información 
              de Salud
              Los NIH y los Centros para el Control y Prevención de las 
              Enfermedades (CDC, siglas en inglés) han juntado su banco de datos 
              para que los consumidores puedan tener acceso a información sobre 
              la salud.
              http://chid.nih.gov
            
          
          Otras Organizaciones
           
            Academia Estadounidense 
              de Dermatología (American Academy of Dermatology)
              P.O. Box 4014
              Schaumburg, IL 60168–4014
              Teléfono: 847–330–0230 or 888–462–DERM (3376)
              (libre de costo)
              Fax: 847–330–0050
              www.aad.org 
          
          Esta organización nacional para dermatólogos publica folletos sobre 
            problemas de la piel como lo son el acné y otros relacionados al lupus. 
            Copias de estos folletos se pueden obtener llamando por teléfono o 
            escribiendo a la academia; además, están disponibles en la página 
            electrónica de la organización. La academia puede ofrecerle referidos 
            para dermatólogos.
           
            Academia 
              Estadounidense de Cirujanos Ortopedas (American Academy of Orthopaedic 
              Surgeons)
              P.O. Box 2058
              Des Plaines, IL 60017
              Teléfono: 800–824–BONE (2663) (libre de costo)
              www.aaos.org
          
          La Academia provee servicios de educación y prácticas de administración 
            para cirujanos ortopedas y profesionales de la salud relacionados. 
            Además, sirve como vocero para el mejoramiento del cuidado a los pacientes 
            e informa al público sobre la ciencia de la ortopedia. Los ortopedas 
            trabajan con trastornos de los huesos, articulaciones o coyunturas, 
            ligamentos, músculos, y tendones. Para solicitar una copia del folleto 
            de la AAOS, envíe un sobre predirigido con sello postal a la dirección 
            anterior o visite la página electrónica de la AAOS en Internet. 
           
            Colegio Estadounidense 
              de Reumatología (American College of Rheumatology)
              1800 Century Place, Suite 250
              Atlanta, GA 30345
              Teléfono: 404–633–3777
              Fax: 404–633–1870
              www.rheumatology.org
          
          Esta organización médica ofrece referencias a médicos y profesionales 
            de la salud que ofrecen tratamientos para la artritis y otras enfermedades 
            reumáticas como es el lupus. La organización ofrece además materiales 
            educativos y establece los estándares para la profesión.
           
            Asociación Estadounidense 
              de Enfermedades Relacionadas a lo Autoinmune (American Autoimmune 
              Related Diseases Association, AARDA)
              Oficina Nacional
              22100 Gratiot Avenue
              Eastpointe, MI 48021
              Teléfono: 800–598–4668 (free of charge)
              www.aarda.org
          
          La AARDA dedica su lucha a que se erradiquen las enfermedades autoinmunes, 
            y que se alivie el sufrimiento y el impacto socioeconómico que éstas 
            provocan. Para lograrlo, fomentan y facilitan que la colaboración 
            en las áreas de educación, investigación, y servicio a los pacientes 
            sea de la manera más efectiva, ética y eficiente posible. La organización 
            provee a los pacientes de información sobre el lupus y otras enfermedades 
            a través de su página electrónica. Usted puede pedir información adicional, 
            para lo que le solicitan que ofrezca un donativo voluntario.
           
            Asociación Estadounidense 
              de Enfermedades Relacionadas a lo Autoinmune (American Autoimmune 
              Related Diseases Association, AARDA)
              1330 West Peachtree Street
              Atlanta, GA 30309
              Teléfono: 404–872–7100 or
              800–283–7800 (libre de cargos)
              o al capítulo local que aparece listado en la guía telefónica
              www.arthritis.org
          
          La Fundación Para La Artritis es la organización principal de voluntarios 
            dedicada al apoyo de las investigaciones sobre artritis y otras enfermedades 
            reumáticas, como es el lupus, y proporciona educación y otros servicios 
            a personas con enfermedades reumáticas. La fundación publica folletos 
            sobre lupus y muchos otros temas, éstos son para distribución gratuita. 
            Los capítulos locales proveen varios servicios a la comunidad, como 
            son: clases de ejercicios, cursos de autoayuda, y grupos de apoyo.
           
            Fundación del Lupus de los 
              Estados Unidos (Lupus Foundation of America, LFA)
              2000 L Street, N.W., Suite 710
              Washington, DC 20036
              www.lupus.org
          
          La LFA es la organización principal de voluntarios dedicada al lupus. 
            La LFA ayuda a los capítulos locales a proveer servicios a las personas 
            con lupus, se dedica a educar al público sobre el lupus, y apoya la 
            investigación sobre el lupus. Con una red que se extiende a más de 
            500 sucursales y grupos de apoyo, los capítulos locales proveen educación 
            a través de servicios de información y de referidos, ferias de salud, 
            boletines informativos, publicaciones y seminarios. Los capítulos 
            proveen ayuda a las personas con lupus, sus familiares, y amigos a 
            través de las reuniones en los grupos de apoyo, visitas a los hospitales, 
            y líneas telefónicas de ayuda.
           
            Fundación de SLE (SLE 
              Foundation)
              149 Madison Avenue, Suite 205
              New York, NY 10016
              Teléfono: 212–685–4118 or 800–74–LUPUS (745–8787) (libre de costo)
              www.lupusny.org
          
          La Fundación de SLE provee literatura de varios temas relacionados 
            al lupus a quien lo solicite. Además, la fundación ofrece servicios 
            de referidos para especialistas expertos en lupus. La fundación produce 
            y distribuye un boletín informativo varias veces al año, y ofrece 
            una serie de eventos y lecciones ofrecidas por médicos expertos.
          Agradecimientos Arriba
          El NIAMS le agradece a las siguientes personas y organizaciones por 
            su contribución para este proyecto:
           
            Fundación Para La Artritis (Artritis Foundation Metropolitan 
              Washington Chapter), La Fundación Lupus del Gran Área de Washington 
              (Lupus Foundation of Greater Washington), Fundación del Lupus de 
              los Estados Unidos (Lupus Foundation of America), Barbara Mittleman, 
              M.D., Clifton A. Poodry, Ph.D., Laura Robbins, D.S.W., Cheryl Contreras, 
              M.P.I.A., Patricia Fraser, M.D., M.P.H., M.S., Lori Harrison Port, 
              M.P.H., Bobbie Drake-Saucer, Juan Rivera, Ph.D., Jorge R. Toro, 
              M.D., y Lourdes Villalba, M.D.
          
          NIAMS agradece especialmente a los participantes de los grupos focales 
            y los pacientes con lupus que revisaron esta publicación, y proveyeron 
            sus valiosos comentarios.
          Cotejo de Síntomas Arriba
          Utilice esta página para hacer notas que luego llevará a su médico. 
            Haga una marca de cotejo al lado de aquel síntoma que tiene. Anote 
            cuándo le sucedió.
          
             
              | Síntoma | 
              X | 
              ¿Dónde? | 
              ¿Cuándo lo notó por primera vez? | 
              ¿Cuán a menudo? | 
              Fechas recientes | 
            
             
              | Ejemplo: Ronchas | 
              X | 
              cara y pecho | 
              hace 2 años | 
              una o dos veces al mes | 
              17/9, 8/10, 23/10, 15/11 | 
            
             
              | Ronchas rojas o cambio de color en la piel | 
                | 
                | 
                | 
                | 
                | 
            
             
              | Dolor o hinchazón de las articulaciones o coyunturas | 
                | 
                | 
                | 
                | 
                | 
            
             
              | Fiebre inexplicable | 
                | 
                | 
                | 
                | 
                | 
            
             
              | Dolor de pecho cuando respira profundo | 
                | 
                | 
                | 
                | 
                | 
            
             
              | Pérdida inusual de cabello | 
                | 
                | 
                | 
                | 
                | 
            
             
              | Dedos pálidos o morados | 
                | 
                | 
                | 
                | 
                | 
            
             
              | Sensitividad al sol | 
                | 
                | 
                | 
                | 
                | 
            
             
              | Otro | 
                | 
                | 
                | 
                | 
                | 
            
          
           
          
             
                ¿Tiene usted lupus o una condición relacionada? 
                Usted podría ayudar a los científicos para aprender más sobre 
                  estas condiciones. 
                 Para información sobre proyectos de investigación cerca de 
                  su hogar, llame al 
                 NIAMS 
                  (301) 495–4484 
                  O 
                  (877) 22-NIAMS (22-4267) 
                  (libre de costo) 
                 
                 ¡Usted puede hacer una diferencia! 
                    |